¿1 DE MAYO O DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES?

¿1 DE MAYO O DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES?

 

En su origen esta fecha estaba vinculada al movimiento obrero que utilizaba este día para reivindicar sus derechos laborales y sociales.

Con más de 6 millones de desempleados en nuestro país está claro que la única reivindicación que puede tener cabida el día de hoy es la del artículo 35 de nuestra constitución, esa que tenemos hace más de tres décadas y que al igual que el cuarto de baño de mi casa necesita un nuevo alicatado. Este artículo dice:

 “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”.

 

Viendo la situación actual y después de releer estas líneas varias veces saco mi propia interpretación: en nuestro país algunos han hecho “tan bien” sus deberes que se han cargado los derechos de otros tantos.

No soy muy partidario de las estadísticas a pesar de haber estudiado durante años Sociología, pero a grandes rasgos (y pido disculpas a los muchos sociólogos profesionales que tengo entre mis seguidores),  voy a contaros algo que seguro que os parece curioso.

A día de hoy tengo 284 contactos en Facebook:

–         Casi el 85 % no supera los 40 años.

–         Aproximadamente un 70 %cuenta con estudios superiores.

–         Prácticamente un 40 % no cumplimos eso que llaman derecho al trabajo.

–         Un 100% (y esto es echándole un poco de imaginación) de ese 40 % sobrevive gracias a las ayudas familiares y a chapuzas en b, c, d…que permiten pagar un alquiler o los macarrones de lunes a jueves y las lentejas de viernes a domingo.

–         Un 20 % sí cumplen ese derecho al trabajo pero se quedan fuera de esa remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades, vamos que están a dos velas.

–         Un 15 % sois empresarios ahogados por las deudas y por tanto compartís menú con el 60 % anterior, es decir lentejas y macarrones.

–         Un 10 % se divide entre estudiantes sin expectativas, empleadas del hogar que echan cuentas para pagar el medio kilo de fresón a 2,45 €, y afortunados que han cruzado la meta de la jubilación. Meta que todos los demás ni llegaremos a ver.

–         Y enhorabuena a ese 15 % que está a cobijo de ese artículo 35 de nuestra Constitución pero empezando a mojarse con las constantes goteras.

Mientras esto ocurre en mi perfil de Facebook, Toni Cantó (UPyD) publica en Twitter noticias de un pasado muy pasado. De Guindos (P.P) nos cuenta un chiste de billetes de 500 €. Arias Cañete (P.P) nos hace saber que le encantan los yogures caducados. Rodríguez Zapatero (PSOE) nos demuestra que sus “brotes verdes” eran ciertos estrenando una casita de más de 1 millón de euros. Los sindicatos mayoritarios (UGT y CC.OO) hacen caja con los ERE,s, tan de moda últimamente y Mariano Rajoy al estilo Pepe Gotera y Otilio, se afana en poner parches y más parches a la vigésimo sexta o trigésimo novena (ya no tengo ni idea) reforma laboral.

Y viendo como está el panorama creo que la mejor felicitación que puedo hacer hoy es a las Gratas, a las Isidoras, a algunos Josés, a los Jeremías, a las Segismundas y a las Paciencias, que benditas sean en este momento.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s